martes, 11 de agosto de 2020

Silvana Mandrille

De la espera a la búsqueda

La Princesa cuando es muy joven siente que tiene toda la eternidad a su favor para esperar, semidormida y atrincherada en su Castillo, al Príncipe que la vendrá a rescatar y a despertar con un beso.

Ella, adoctrinada Susanita, cose y borda con sus propias manos las blanquísimas sábanas para la cama matrimonial y los puntillosos camisones que cubrirán su hermosura hasta que Él, Varón vencedor que retorna de la guerra, la tome en matrimonio y de un santiamén desvele su belleza corpórea.

Sin embargo, a veces, las guerras se prolongan demasiado y hasta el Noble puede morir en combate; sin descartar que se haya quedado dormido en la cama de alguna Cenicienta.

Entonces, así como Penélope nunca dejó de tejer su bufanda, alfombrando con ella miles y miles de kilómetros, la joven Princesa, de tanto coser y bordar, amuebló su habitación con múltiples baúles llenos de ajuar.

Un día, cae en la cuenta que los años se le fueron entre espera y costura. Y, antes de instalar una tienda, decide jugarse la última carta: modificar, a una edad ya madura, su situación civil. Se autolibera y, sin camisón, escapa del Castillo. Comienza a recorrer los alrededores y descubre que hay muchos charcos, y en cada charco un sapo. Toma la determinación de besar a cada uno de ellos porque, por ahí, quién sabe… tiene suerte y alguno se convierte en el Príncipe de sus sueños.


Silvana Mandrille
San Francisco, Córdoba, Argentina

5 comentarios:

  1. Ana Lía Gattásagosto 14, 2020

    Excelente Silvana, desde el título, hasta el final del cuento que tanta afinidad tiene con la realidad, sobre todo en tanta niña, ya envejecida, que sigue esperando su azul encantado o sale en la búsqueda transformadora del beso. Original y moderno. Desde siempre tuvo vigencia el pica cabeza de haber nacido para princesa. Muy bueno, categórico y despertador de realidades! Gracias por compartir tu magia y revelarnos contundentemente que la vida pasa pronta sin coronas ni azules, ni sapos y gracias a Anita, que elige con sabiduría y delicadeza cada Obra que nos comparte. Abrazos a las dos!

    ResponderEliminar
  2. El giro inesperado le da mucha gracia al cierre de esta encantadora narración.
    Gracias por traerlo a tu revista, querida Analía.

    ResponderEliminar
  3. Queridas Ana y Lina:
    Me encantan sus comentarios. Miles de gracias!
    Las abrazo
    Analía

    ResponderEliminar
  4. Muy creativa donde la realidad reúne esperanza y decepción, como suele pasar. Bien por el final abierto, que nos demuestra que al fin la decisión debe ser nuestra.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu lectura y tus conceptos, Haidé.
      Un abrazo
      Analía

      Eliminar

Muchas gracias por pasar por aquí.
Deseo hayas disfrutado de los textos y autores que he seleccionado para esta revista literaria digital.
Recibe mis cordiales saludos y mis mejores deseos.
Analía Pascaner