martes, 21 de mayo de 2024

César José Tamborini Duca

El regreso 
Estilo 

Si habré desandado leguas 
en un caballo barcino 
galopándolo con tino 
para evitar que se aplaste
antes de encontrar aguadas 
o el ranchito de la amada. 

Trajinando ese camino 
en el regreso a la tierra 
cruzando pampas y sierra 
hasta llegar a destino. 

Recorriendo mil senderos 
enclavado en las entrañas 
porfiando cada mañana 
en superar los esteros. 

En la Pampa el caldenal 
fue aproximando al regreso 
a esos pueblos que el progreso 
despojó del arenal. 

Y el son de la tierra amada 
que hace gemir a la prima
de la guitarra argentina 
me recibe en la alborada. 


El paisano y su guitarra 
Milonga surera 

No soy hombre que me encojo 
a la primera versiada, 
no me escuendo y abran cancha 
que si quiero hacer pata ancha
den por segura patriada 
que con la viola, en la cancha 
presentirán que me enojo. 

Voy con manos desatadas, 
Y aunque si llueve me mojo 
sólo me cubren frazadas 
que la china, con hilacha, 
me las tejió pa’ su antojo. 

Pero si el sol me calienta 
tras la nube, despejando, 
viendo llorar la llanura 
con el rocío, festejando 
en el trigal, su bravura,
el guitarrear ya me tienta. 

Y si a cantar me convida 
sea quien sea en la ocasión 
vaya sabiendo, si envida, 
pues con guitarra retruco: 
que pa’ versear “relación” 
le respondo “flor y truco”. 

A esta milonga doy fin 
punteando con la bordona 
el que tenga oído que oiga 
cómo se queja llorona 
la cuarta, y después me diga 
si se escuchó hasta el confín. 


Escuela Nº 35 de Lonquimay (La Pampa) 
Los años de mi ausencia 
Soneto 

Por arenosas calles caminando 
con seis años, la mano en los bolsillos, 
haciendo equilibrio en los bordillos, 
esquivando los charcos y silbando. 

Con mi querida Escuela estoy soñando 
y de los años de niñez me maravillo 
hoy ausente, me acuerdo de chiquillo 
y lamento no estar allí jugando. 

Memorias del ayer, los consumidos 
cuarenta y ocho años de mi vida 
que en ausencia del pueblo están vividos. 

Sesenta, más los seis que ya tenía, 
evocando esa Escuela tan querida. 
Les confieso: esta ausencia, la temía. 

24 de mayo de 2009 
Nota del autor: (…) Soneto dedicado al Centenario de la Escuela de mi pueblo, donde cursé la primaria y que tantos recuerdos maravillosos traen a mi mente. Enviado a la Comisión organizadora con el texto siguiente: ‘Desde León (España) sitio de acogida de muchos inmigrantes argentinos (…) quiero sentirme partícipe del festejo, uno más entre ustedes. Porque hoy (…) sentiré que estamos juntos en las letras de este soneto que les envío’. 


César José Tamborini Duca 
Lonquimay, La Pampa, Argentina 

4 comentarios:

  1. muy buen representante argentino. Felicitaciones
    Abrazo desde este sur

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Haidé:
      Muchas gracias por tu lectura y tus conceptos.
      Mi abrazo

      Eliminar
  2. Entre letras puedo apreciar el amor a nuestra tierra.
    Mil gracias por compartir tus hermosas letras.
    Beatriz Caserta

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Beatriz:
      Mucho agradezco tu lectura y tus apreciaciones.
      Muchos cariños

      Eliminar

Muchas gracias por pasar por aquí.
Deseo hayas disfrutado de los textos y autores que he seleccionado para esta revista literaria digital.
Recibe mis cordiales saludos y mis mejores deseos.
Analía Pascaner